El Método Aviva es una serie de ejercicios físicos basados en mover la zona pélvica ayudando y fortaleciendo los órganos del sistema de reproducción. Se pueden combinar con la medicación convencional. Además, ofrece una oportunidad al cuerpo de curarse y también puede hacer posible la fertilización natural y espontánea. Puede ser una forma de “florecer por segunda vez”, en lugar del deterioro esperado para las mujeres durante la menopausia.
Los ejercicios del Método estimulan el flujo sanguíneo dentro y alrededor del área pélvica y los órganos reproductivos. De esta forma se conseguirán más hormonas esenciales, nutrientes, vitaminas y oxígeno, que, igualmente, acelera la desintoxicación de la zona pélvica. La producción de hormonas alcanza el nivel apropiado de tu edad y se mantiene a través de una comunicación de reacciones con la gandula pituitaria (hipófisis), la cual estimulamos a través de los ejercicios.
El Método está reconocido por varios institutos de salud en Israel y en Hungría, además está registrado en OMS (Organización Mundial de la Salud) en Ginebra, Suiza.
El Método es beneficioso para adolescentes y mujeres adultas en edad fértil así como para mujeres pre y pos menopáusicas. No es, sin embargo, adecuado para mujeres que toman píldoras anticonceptivas, o usen dispositivo intrauterino (DIU).
¿Cuál es su propósito?
La salud femenina, problemas con el ciclo menstrual
Los 12 movimientos desarrollados especialmente para hombres pueden ayudar en
Testimonios
“Cuando fui al curso hace 3 años, me dolía mucho el testículo izquierdo. No sabía la razón, pero era muy probable que fuera por mi estilo de vida. Así que fui al curso. Pensé que lo haría regularmente en casa. Eso no es lo que pasó. Empecé a trabajar temprano todas las mañanas y llegaba tarde a casa. Dije: “¡A partir de mañana!”, pero tampoco al día siguiente…
Después de un tiempo quedó claro que lo que me había dolido antes ya no dolía. ¡Así que haciéndolo sólo una vez fue suficiente!”
“Mi próstata es un poco más grande de lo que debería ser y asimétrica, pero según el urólogo no es necesario hacer nada con ella. Lo que fue un problema fue un dolor a veces leve, a veces más fuerte, en el testículo derecho y en la base. También en la ingle, un dolor irradiando a lo largo de la uretra durante la eyaculación y a veces una sensación general de malestar en el pene. El urólogo no encontró ningún problema, los cultivos no mostraron ninguna inflamación, no tengo una enfermedad de transmisión sexual, e incluso soy un donante de sangre habitual :)), por lo que prescribió beber 4.5 litros de agua al día y limpiar la arena del riñón con píldoras. Como resultado, aprendí a ir al baño cada media hora y tal vez mis problemas uretrales se redujeron.
También hubo problemas de potencia: no estaba seguro, tal vez esa sea la mejor palabra. No estaba seguro de que, si al hacer el amor el hardware funcionaba tal y como yo quería, y por eso bastantes veces no funcionó. Fue entonces que una sensación general de vacío me inundó y nada podía cambiar eso.
Fui al curso, y después de 3 clases de práctica, la sensación general de malestar y las punzadas desaparecieron en gran medida, me sentí mucho mejor alrededor de la ingle. Incluso ahora, puedo sentir las punzadas a veces, pero solo de alguna manera ocasional que no pueda controlarlas y no tengo ningún problema particular. El cambio más grande es que ahora algo parece desgarrarse en mí en cuanto a las funciones motoras del pene. En el pasado solía estirarse casi cada amanecer alrededor de las 5 o 6 de la madrugada, generalmente sin ninguna causa, es decir, tenía una erección muy fuerte que desaparecía en 5-20 minutos, a menos que sucediera lo contrario. Este “inicio de prueba” al amanecer, por otro lado, se ha retrasado en los últimos años, y ni siquiera recuerdo que haya sido mucho en el último año. Ahora ha vuelto después de hacer el Método Aviva y me despierto con él cada dos o tres días. Además, siento que no tengo un trastorno de potencia porque no he tenido que prestarle atención en el último mes o preocuparme por si las funciones corporales están siguiendo mis deseos. Noto que la gimnasia funciona, me he sentido mucho mejor desde entonces, porque mis genitales funcionan mucho mejor (incluso cuando están inactivos, lo cual es común), y no duelen ni durante el uso ni en el estado reposo.”
Como los 18 movimientos para mujeres tanto los 12 para hombres son moderados y fáciles de aprender. La práctica regular (dos o tres veces a la semana) es de 30 minutos de duración. Esto puede ayudar a recuperar el equilibrio de un sistema hormonal sensible y devolverle al cuerpo su equilibrio. De la misma forma, te da un bienestar físico y emocional.
Los ejercicios los puedes aprender en un taller o en una clase particular. Si conoces los movimientos, puedes practicar en casa o participar en las clases.
De momento tengo sólo talleres en línea. Un taller particular online cuesta 130 € e incluye:
- una llamada de video para hablar de la motivación y propósito (10-15 min) y comprobar el internet y los requerimientos técnicos para hacer el taller virtual
- una sesión de aprox. 2,5 horas para aprender los ejercicios
- posibilidad de participar en 4 clases online
- un manual con las imágenes de los movimientos y una descripción de ellos
- una audio-guía con la música para poder practicar en casa.
Si estás interesada llámame o escríbeme al + (34) 638 43 73 89 (WhatsApp) o al info@vidaviva.eu .
Aviva, Gabriella Steiner, nació en 1930 en Budapest, Hungría. Después de la segunda guerra mundial ella fue deportada a Tel Aviv y se convirtió en una bailarina clásica exitosa. Luego de terminar su carrera, dedicó su vida entera a la gimnasia y a la curación.
Ella estudió anatomía, fisioterapia, así como bailes nativos de fertilidad. El método Aviva conocido hoy es un producto de su investigación y aplicación durante 28 años.
Hoy en día ella vive in Tel Aviv. Su método ofrece esperanza y solución para muchas mujeres que han tenido problemas con sus sistemas reproductivos. Pero de lo que Aviva está más orgullosa es de los nacimientos de hermosos bebés, de cuyas madres estuvieron siendo tratadas sin éxitos por previos problemas de infertilidad.
Soy Adrienn, instructora certificada del Método Aviva de Hungría. En 2014 tuve un mioma uterino y después un ovario cístico. Una amiga me aconsejó que probara el Método Aviva - y así lo hice. Estoy convencida de que no hay enfermedades sólo señales que nuestros cuerpo nos transmite para hacer un cambio. Creo también que enfrentándonos a las razones emocionales detrás de los síntomas físicos y practicando ejercicios podemos dar un gran apoyo a que nuestro cuerpo a curarse.
El mioma y el quiste desaparecieron, además, encontré algunos beneficios adicionales del método: mi humor mejoró y al mismo tiempo, me pareció un excelente moldeador del cuerpo, especialmente en las zonas de la cintura, las caderas, los muslos y el abdomen. Empecé el curso instructor lo más pronto posible. Soy partidaria de difundir este conocimiento para todas las mujeres que tienen cualquier incomodidad con su feminidad. - ¿Y qué mujer no tiene uno de estos problemas en nuestro mundo actual?
Yo sigo practicando regularmente para la prevención y para mi bienestar físico y emocional.
El Método AVIVA - Sistema reproductivo saludable
El Método AVIVA - Para un sistema reproductivo saludable
Correlaciones entre el sistema hormonal, problemas ginecológicos, infertilidad, menopausia y el Método AVIVA
Problemas de tiroides
Un ciclo menstrual sin dolores y sin sindrome premenstrual es posible
Menopausia, dile adiós al deterioro y florece de nuevo
Prevenir el agrandamiento de la próstata y otros problemas del sistema reproductor masculino
Los sofocos menopaúsicos, ¿Cuál es su causa?
Mejora tu salud femenina: prevención del útero frío
Sobre los miomas uterinos desde una perspectiva distinta
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), resistencia a la insulina (IR) y el Método AVIVA
Vídeo de demostración
Presentación sobre la salud femenina en Mindalia Televisión (Cómo es un ciclo menstrual saludable, factores que afectan el ciclo, señales de un sistema endocrino desequilibrado, consejos para mantener la salud femenina.)
Dolores y cólicos menstruales
“Fui al taller para aprender los ejercicios a principios de noviembre porque tenía cólicos menstruales fuertes e irregulares. Los médicos no encontraron la causa orgánica y los distintos analgésicos fuertes que me recetaron tampoco ayudaron mucho. Aprendí los 18 ejercicios y los hice algunas veces. Desde entonces he tenido dos veces la regla y ¡¡no he sufrido ningún cólico!! Después de la primera menstruación no escribí porque el efecto fue tan sorprendente, que no podía creer que esto fuera posible. Sentí sólo un poquito más de cansancio y me apeteció descansar más que normalmente. Es una gran mejora en la calidad de vida, sólo lo puede entender una si también ha padecido algo similar. Después de 15 años por fin no tengo que tener miedo de si seré capaz de completar una tarea en un tiempo determinado. ¡Estoy muy muy agradecida y muchas gracias!”
“Estuve en el taller del Método AVIVA a finales de octubre y quiero informaros de que después de practicarlo sólo dos veces, ¡mi habitual ciclo irregular de la regla bajó en tiempo y sin complicaciones ni analgésicos! Sigue estando bien, no duele, o mejor dicho, es muy soportable. Mi sistema hormonal aún no se ha recuperado, pero está en buen camino. Estoy muy agradecida y muchas gracias.”
“He empezado el Método AVIVA desde hace un mes y la experiencia ha sido muy positiva. Es la primera vez en mi vida que mi menstruación bajó a los 28 días sin dolores antes o durante la regla y me duró sólo 2 días. Hasta entonces siempre tenía cólicos menstruales fuertes y la regla me duraba entre 4 y 5 días. Estoy muy contenta con los ejercicios y sigo con ellos.“
Problemas ginecológicos
Síndrome ovario poliquístico (SOP)
“Como prometí que iba a informaros cuando tuviera resultados de los ejercicios, os escribo ahora. Tengo SOP, por lo que no he tenido una menstruación desde enero. Participé en el taller del 8 de junio. Desde entonces sigo practicando los 18 ejercicios dos veces a la semana durante el último mes y medio y el sábado pasado por fin me bajó la regla. Por supuesto, mantengo la dieta según las pautas, sin embargo siento que el Método AVIVA ha tenido un papel mayor, sólo tenía que ser paciente. ¡Muchas gracias por la ayuda!”
Mioma
“¡Ha ocurrido una cosa increíble conmigo, casi aún no puedo creerlo! ¡¡El mioma del tamaño de un huevo de oca, por el que sangré durante 4 meses y por el cual aprendí el método, empezó a irse por si solo!! Se quedó estancado en el orificio del útero y luego el médico pudo sacarlo. ¡Para mí es asombroso, porque me querían quitar todos mis aparatos femeninos en septiembre, los ovarios también, encima con corte en el vientre! Por el contrario, ahora lo conservo todo. Desde entonces, vivo todos los días como si fuera un milagro. Ha terminado la hemorragia anormal y estoy asombrada. No he hecho muchas veces los ejercicios y sólo con mucho cuidado por la hemorragia. En los días más duros, sólo los que me sentaron bien, pero en cuanto pude los hice todos hasta al final con intensidad. He dejado el café y la proteína animal. ¡Gracias!”
Quedarse embarazada
Quedarse embarazada con SOP
"Yo hace tiempo estuve sufriendo con problemas hormonales, con una menstruación muy abundante y con dolor, y además tenía ovario poliquístico. Con estas cosas aprendí a convivir. Pero cuando realmente me pasó factura mi situación era cuando hemos querido tener hijos y la bendición no llegaba tras intentarlo bastante tiempo. Primero intenté con suplementos, cambiando alimentación y aún probé también cremas de progesterona pero no fueron suficientes. Siendo húngara había escuchado ya del método Aviva y me pareció interesante, pero viviendo en Madrid no tenía la oportunidad de probarlo. Hasta que el destino puso en mi camino Adrienn, quién me enseñó el método por lo cual no podría estar más agradecida. El cambio real empezó cuando empecé a practicar el método de manera regular y en menos de un año, mi periodo empezó a doler menos, con menos sangre, desaparecieron mis quistes, y para mi mayor alegría pude concebir. Dentro de unas semanas seré mamá de una niña 😊. Cabe resaltar que el método fue efectivo incluso en una época muy dura que viví por la enfermedad grave y después pérdida de mi padre… estás cosas bien sabemos que suele poner las hormonas patas arriba. Pero ser constante con la práctica del método me protegió de esto y pude mantener mi sistema hormonal en mayor balance que habría sido sin ello. Adrienn es además una chica muy alegre, muy divertida y súper dedicada a ayudar a las mujeres a través del Aviva. Realmente ha sido un placer aprender de ella y participar en sus clases. Recomiendo a todas!"
Falta de permeabilidad de las trompas de Falopio
"Tengo 35 años y con mi marido llevábamos 3 años buscando que un bebé nos elija como sus padres, sin éxito nos dirigimos a un centro de fertilidad e hicimos los análisis y estudios correspondientes. Mis estudios hormonales salían completamente alterados y mis trompas no tenían permeabilidad. La única forma de concebir era a través de una fertilización in Vitro, lo cual me asustaba bastante. Estaba convencida de que mi cuerpo tenía la capacidad de procrear (más allá de los pronósticos pesimistas que arrojaban mis estudios). Pandemia de por medio y los centros de fertilidad cerrados empecé a investigar formas naturales de concebir, cambiamos nuestra alimentación por una más saludable y conocí a Adrienn y a través de ella el método. Lo practique 3 veces por semana convencida de que el Movimiento y los ejercicios iban a ayudarnos. Al cabo de 3 meses de práctica llega Bruna a nuestras vidas, el Método ayudó muchísimo en desbloquear mis trompas, además de los múltiples beneficios que aporta. Mientras estaba embarazada realice los ejercicios prenatales, que también ayudaron. Estoy muy agradecida por la calidez y empatía con la que Adrienn transmite el método. ¡Solo palabras de agradecimiento! Ella es Bruna. Nuestra niña mágica. Saludos!"
Embarazo espontaneo después de endometriosis y dos procesos de FIV
“Gracias por la pregunta. Después de una operación de endometriosis, seguida de dos procesos de FIV sin éxito y además la falta de la menstruación por el tratamiento hormonal ahora estoy muy bien, en la semana 34. El embarazo ha ocurrido de modo espontaneo, después de cambiar de médico y de estilo de vida. Mi nuevo ginecólogo me aconsejó el Método AVIVA y el cambio de estilo de vida (moverme regularmente y hacer cambios en la alimentación). ¡Muchas gracias por animarme!”
Embarazo al intentarlo la primera vez
"Tengo 34 años. Conocí el método Aviva porque una amiga me habló de él y de lo contenta que estaba desde que lo practicaba. Tardé tiempo en ponerme en contacto con Adrienn para conocer un poco mas y realizar el taller, pero a finales de noviembre finalmente me inscribí para poder aprenderlo.
Mi primer objetivo era disminuir mis dolores de regla y como objetivo mas a largo plazo intentar quedarme embarazada. Una vez realizado el taller comencé a asistir a una clase semanal. Me sentía muy bien al compartir los ejercicios e inquietudes con otras chicas y además me encantaba como Adrienn nos iba corrigiendo los diferentes ejercicios, así como respondiendo nuestras preguntas, a su vez nos recordaba que ejercicios beneficiaban cada parte de nuestro sistema reproductor. Tras el primer mes de práctica mi regla cambió de ser cada 30 días a ser cada 28.
En las vacaciones de Navidad puesto que mis clases de piscina estaban paradas por las fiestas, amplié a una sesión mas semanal. En el mes de enero continué este ritmo, realizando dos clases en semana, pues el confinamiento de la zona de salud donde vivía me impedía acudir a mis clases de natación así que aproveché las clases online del método.
Siguiendo el conteo para averiguar los días mas fértiles a partir de mi ultima regla decidimos intentar quedarnos embarazados y al mes siguiente mi regla no apareció, tras un test de embarazo confirmé que estaba embarazada, al principio estaba un poco en shock de lo rápido que había ocurrido todo así que acudí a mi matrona para la confirmación y efectivamente no había error 😊"
Reproducción asistida
Primer FIV exitoso
"Hola a todas!
Llevo bastante tiempo perdida y no he vuelto a unirme a las clases por un buen motivo: estoy embarazada!! Hoy hago 13 semanas y de momento va todo genial. Es cierto que hice bastantes cambios en mi vida (AVIVA, ejercicio, alimentación...) y una vez hechos esos cambios me sometí a mi primera FIV y ha sido positiva. No sabría deciros qué ha sido lo que ha hecho que vaya todo bien, pero creo que todo suma, así que sólo quiero daros un rayito de esperanza y deciros que si queréis saber algo más me podéis escribir, será un placer si puedo aportar algo. Por otra parte, gracias a Adri por ayudarme a ser más consciente de mi cuerpo y de mi mente."
"Tras cinco años de esterilidad primaria, según los médicos, tenemos la bendición de tener nuestro anhelado hijo en nuestros brazos. Durante años estábamos buscando con mi marido alternativas naturales para poder concebir y como es cosa de los dos, decidimos cambiar algunos hábitos en nuestra vida, por ejemplo, tener dieta variable, practicar deporte (que en nuestro caso ha sido baile y paseo), ser positivos y practicar agradecimiento. Después de tres Inseminaciones Artificiales sin éxito, decidí aprender el método AVIVA con Adrienn. Desde el primer momento noté algo diferente, como mi cuerpo se llena con energía, fluye más la sangre y también empezaba tener reglas sin dolor. Practicábamos los dos con mi marido dos veces a la semana. Y cuando nos decidimos hacer la primera Fecundación In-vitro, tuvimos éxito. También me gustaría mencionar que mi embarazo fue bueno, tuve parto vaginal con pocos puntos, y la ginecóloga me dijo en la revisión postparto que el suelo pélvico tengo bien recuperado. Estoy convencida que los ejercicios del método AVIVA me ayudaron lograr todo esto. Muchas gracias."
Reproducción asistida con SOP (sindrome de ovario poliquístico)
"Tengo ovarios poliquísticos y he pasado mucho tiempo de vida intentando corregirlo a través de la alimentación, fitoterapia, ejercicio… Nunca lo he conseguido y cuando comenzamos a querer ser padres y no podíamos quedarnos embarazados era algo que vimos venir. Comencé a cambiar muchas externas como incluir la meditación todos los días, comer rigurosamente bien para ser fértil y tener control sobre mi SOP… Y encima, conocí a Adrienn, hice su taller e iba a clase con ellas todas las semanas además de practicar por mi cuenta. Todo esto, unido a una in vitro hicieron que me quedara embarazada, cosa que no es tan fácil ni al primer intento de una in vitro. Esperamos a nuestro bebé para agosto y no podemos estar más felices. Sin duda, en unos meses, cuando pueda volver a hacer los ejercicios los haré para conseguir vencer mi SOP. ¡Gracias, Adrienn!"
“Tengo 30 años y ahora soy una madre feliz de una niña hermosa de dos meses. Por el SOP sabíamos que el embarazo no iba a ser tan fácil como para los demás. Después de tratamientos médicos, múltiples sesiones de inducción ovulatoria, cirugía laparoscópica (a consecuencia de la cual me diagnosticaron las trompas bloqueadas), 2 procesos de FIV sin éxito y muchas decepciones, una amiga residente en Italia me aconsejó el método (ella también pudo tener un bebé gracias a los ejercicios). Pensé que con tanta lucha detrás de mi no tenía nada de perder probándolo.
Antes del próximo FIV fui al taller y lo hice con entusiasmo durante 4 meses. Según los resultados del análisis de laboratorio no parecía posible que tuviera una ovulación espontánea, dado que no la tenía desde hacía 14 años. Noté que la intervención no me indisponía tanto, tenía 2,5 veces más óvulos maduros que anteriormente y los síntomas por la hiperestimulación no fueron tan malos como en el pasado y la soporté mucho mejor psicológicamente. Después de algunas semanas se comprobó que la implantación fue exitosa y me quedé embarazada. Después del primer trimestre hice la gimnasia para embarazadas y luego la serie para recuperar la pelvis. Creo que el método me ayudó mucho tanto física como emocionalmente en el año pasado.
Mientras tanto sugerí el método a 3 compañeras de trabajo, quienes también querían bebés desde hacía tiempo, todas lo estaban intentado desde hace por lo menos 2 años. Haciendo los ejercicios todas quedaron embarazadas después de 2-3 meses. Dos ya tuvieron el parto, un niño y una niña y la tercera está esperando el suyo. Por supuesto nada es un milagro, pero espero que nuestra historia dé algo de fuerza y persistencia a todas las compañeras con el mismo problema.”
Reproducción asistida con endometriosis, resistencia a la insulina, problemas de tiroides
“Mi historia empezó en 2009. Nos decidimos a tener un bebé en aquel año. Por desgracia nos enfrentamos con muchas dificultades: operación de quiste de chocolate en ambos ovarios, adhesiones, endometriosis… Después de la operación mi médico me dijo que tenía un máximo de un 10% de probabilidad de fecundarme de modo espontáneo. Él nos aconsejó el tratamiento de GnRH, pero no queríamos creer que el problema fuera tan grave. Desgraciadamente, se debía realizar otra operación en 2010. Me operaron con la sospecha de SOP (síndrome de ovario poliquístico), pero se confirmó la presencia de quistes de chocolate, adhesiones y endometriosis. Al no tener SOP, no se necesitaba una perforación. El médico sugirió de nuevo el tratamiento de GnRH y nos dijo que sin FIV (fecundación in vitro) no teníamos oportunidad. Esta vez nos decidimos por el tratamiento y lo empezamos después de algunos meses. La cura duró 6 meses, con una inyección cada mes que generaba un clímax artificial. Mientras hacía este proceso contacté con una institución de reproducción asistida. Aparecieron trastornos hormonales nuevos, resistencia a la insulina y problemas con la tiroides. Terminado el tratamiento empezamos el primer FIV, que fue sin éxito porque no tenía óvulos maduros y eso me deprimió mucho. Siguiendo el consejo de un conocido empecé la acupuntura, donde la médica me propuso expresamente el Método AVIVA. Así participé en el taller y luego fui a las clases con regularidad. Hice los ejercicios 2 o 3 veces a la semana, en casa también. Después de 3 meses haciendo la acupuntura y el Método AVIVA comenzamos con el segundo FIV. Pero tengo que decir aquí que, gracias a los ejercicios mi menstruación se arregló y vino con menos dolores, también perdí peso (lo que no pasaba desde hacía mucho tiempo) y me puse feliz y equilibrada, porque el método me sanó también el alma.
Junto al método y la acupuntura hice la dieta de la resistencia a la insulina para estar segura, porque no me recetaron nada para esta y no la eché de menos. Con el segundo FIV tuvimos éxito y en 2012 nació mi hijo :-). Durante mi embarazo practiqué algunas veces la gimnasia para embrazadas. En 2013 empecé de nuevo los 18 ejercicios del método para darle un hermanito. La gimnasia trajo sus resultados, después de un mes y medio me quedé embarazada de nuevo. Nos quedamos muy asombrados de que ocurriera tan pronto y de manera tan espontánea, aunque Böbe (la instructora del método en Hungría) ya me dijo que no me soprendiera si el hermano venía pronto por la gimnasia. ¡Ella tenía razón 😊!”
Menopausia y menopausia precoz
“Fui al taller a finales de noviembre, tengo 35 años y por un nivel alto de FSH el médico me dijo que me olvidara de tener un bebé por mi misma. Cuando estuve en el taller tuve sofocos insoportables y tuve la regla sólo por tomar las píldoras. ¡Después del taller (aunque no practiqué los ejercicios regularmente) los sofocos desaparecieron! Desde entonces he tenido la menstruación dos veces con sólo hacer los ejercicios y sin tomar nada. Es verdad, que mi ciclo todavía no es perfecto (la primera vez bajó mi regla después de 23 días y la segunda vez al día 16), sin embargo pienso que se va a normalizar con el tiempo. Gracias por la ayuda y la esperanza de que algún día pueda tener mi bebé.”
“Fui al taller a finales de mayo, desde entones realizo la serie de ejercicios dos veces a la semana y después de dos meses los ataques de migrañas desparecieron totalmente (sufrí una año y medio por esto, a menudo hasta el punto de no poder trabajar) por eso estoy siguiendo el método y también porque quiero tener un bebé.”
“Realicé el taller en febrero, tengo 51 años, estuve bajo terapia de reemplazo hormonal durante 5 años y los sofocos me atormentan terriblemente desde Navidad. Como seguramente muchas de nosotras, yo tampoco hice los ejercicios regularmente al principio hasta junio cuando ya fue insoportable mi clímax. Desde entonces he probado más veces y establecí que tenía un efecto fantástico. Aunque todavía no hago regularmente los 18 ejercicios, pero algunos de ellos los hago cada día. ¡Ya no odio salir de casa!, si me viene un poco de calor durante el día una o dos veces sólo me sonrío porque estaba acostumbrada a estar siempre con mi cuerpo empapado y mi ropa apestosa. Estoy agradecida todos los días a ti y a Aviva, especialmente por lo que difundís con el método y con el apoyo y la ayuda que dais a todas las mujeres. ¡Buena salud y que todo os vaya bien a vosotras, de nuevo doy mis gracias por todo!”
Hombres
“Cuando fui al curso hace 3 años, me dolía mucho el testículo izquierdo. No sabía la razón, pero era muy probable que fuera por mi estilo de vida. Así que fui al curso. Pensé que lo haría regularmente en casa. Eso no es lo que pasó. Empecé a trabajar temprano todas las mañanas y llegaba tarde a casa. Dije: “¡A partir de mañana!”, pero tampoco al día siguiente… Después de un tiempo quedó claro que lo que me había dolido antes ya no dolía. ¡Así que haciéndolo sólo una vez fue suficiente!”
“Mi próstata es un poco más grande de lo que debería ser y asimétrica, pero según el urólogo no es necesario hacer nada con ella. Lo que fue un problema fue un dolor a veces leve, a veces más fuerte, en el testículo derecho y en la base. También en la ingle, un dolor irradiando a lo largo de la uretra durante la eyaculación y a veces una sensación general de malestar en el pene. El urólogo no encontró ningún problema, los cultivos no mostraron ninguna inflamación, no tengo una enfermedad de transmisión sexual, e incluso soy un donante de sangre habitual :)), por lo que prescribió beber 4.5 litros de agua al día y limpiar la arena del riñón con píldoras. Como resultado, aprendí a ir al baño cada media hora y tal vez mis problemas uretrales se redujeron.
También hubo problemas de potencia: no estaba seguro, tal vez esa sea la mejor palabra. No estaba seguro de que, si al hacer el amor el hardware funcionaba tal y como yo quería, y por eso bastantes veces no funcionó. Fue entonces que una sensación general de vacío me inundó y nada podía cambiar eso.
Fui al curso, y después de 3 clases de práctica, la sensación general de malestar y las punzadas desaparecieron en gran medida, me sentí mucho mejor alrededor de la ingle. Incluso ahora, puedo sentir las punzadas a veces, pero solo de alguna manera ocasional que no pueda controlarlas y no tengo ningún problema particular. El cambio más grande es que ahora algo parece desgarrarse en mí en cuanto a las funciones motoras del pene. En el pasado solía estirarse casi cada amanecer alrededor de las 5 o 6 de la madrugada, generalmente sin ninguna causa, es decir, tenía una erección muy fuerte que desaparecía en 5-20 minutos, a menos que sucediera lo contrario. Este “inicio de prueba” al amanecer, por otro lado, se ha retrasado en los últimos años, y ni siquiera recuerdo que haya sido mucho en el último año. Ahora ha vuelto después de hacer el Método Aviva y me despierto con él cada dos o tres días. Además, siento que no tengo un trastorno de potencia porque no he tenido que prestarle atención en el último mes o preocuparme por si las funciones corporales están siguiendo mis deseos. Noto que la gimnasia funciona, me he sentido mucho mejor desde entonces, porque mis genitales funcionan mucho mejor (incluso cuando están inactivos, lo cual es común), y no duelen ni durante el uso ni en el estado reposo.”
Al mover el cuerpo en un movimiento de balanceo rítmico, se libera el estrés, la mente se relaja y se crea la armonía entre el cuerpo y el alma.
Pulsión Holística es un masaje suave pero con efectos muy profundos y potentes:
Cada sesión aprenderemos una coreografía muy sencilla con la cual podremos expresar nuestra feminidad y nuestro mundo interior. ¿Qué más podemos esperar?